top of page

¿Qué es la Celiaquía?

Foto del escritor: Gabriela NydeggerGabriela Nydegger

Actualizado: 17 nov 2022


La celiaquía es una enfermedad autoinmune que provoca daños en las vellosidades del intestino delgado, cuando ingerimos gluten, en gente genéticamente predispuesta a ello. No solo afecta al intestino delgado, al ser una enfermedad autoinmune el sistema inmunológico ataca a tus propios órganos pudiendo afectar a cualquier parte del cuerpo




¿Qué es el gluten?


El gluten es un conjunto de proteínas presentes en algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la espelta. Lo podemos encontrar en productos que lleven estos cereales como harinas, pan, pasta, bollería, snacks, cerveza …


Los principales cereales sin gluten son el arroz, el maíz, el trigo sarraceno, el mijo, la quinoa y la avena (la avena ha de ser certificada sin gluten ya que la mayoría no es apta por la contaminación cruzada, de hecho antes incluía entre los cereales no aptos)




¿Cómo actúa la celiaquía la enfermedad celíaca?


Afecta sobre todo el intestino delgado, ya que el sistema inmunológico hace que esté se inflame y que sus vellosidades se vayan deteriorando o atrofiando, impidiendo la correcta asimilación de los nutrientes. Si el sistema inmunológico se desestabiliza puede provocar multitud de enfermedades asociadas como: fibromialgia, asma, epilepsia, enfermedades renales, enfermedades hepáticas, diabetes, cáncer de colón …




¿Cuáles son sus síntomas?


Los síntomas varían según la edad, en niños y adolescentes los síntomas más comunes suelen ser:

  • Dolores abdominales

  • Tripa hinchada

  • Diarrea o estreñimiento crónico

  • Pérdida de peso y apetito

  • Retraso en el crecimiento

  • Anemia

  • Cansancio no justificado

  • Cambios en el carácter

  • Irritabilidad

  • Apatía

  • Aftas bucales recurrentes

  • Dermatitis herpetiforme (es un tipo de dermatitis exclusiva de la enfermedad celíaca)

  • Retraso puberal

  • Cefaleas

  • Dislexia


En adultos los síntomas más comunes son:


  • Colon irritable

  • Migrañas

  • Pérdida de peso y apetito

  • Anemia

  • Diarrea o estreñimiento

  • Debilidad

  • Fatiga

  • Depresión

  • Irritabilidad

  • Osteoporosis

  • Osteopenia

  • Psoriasis

  • Dermatitis

  • Atrofia muscular

  • Problemas de fertilidad (como abortos recurrentes)

  • Menopausia precoz


Como veis la celiaquía puede tener síntomas muy diferentes, que se pueden confundir con los de otras enfermedades y para complicarlo más también tenemos a los celíacos asintomáticos que no presentan ningún síntoma.


Una persona que ha llegado a la edad adulta siendo celíaca sin ser diagnosticada puede enmascarar muchos de estos síntomas. En personas adultas suelen ser más comunes los síntomas extra digestivos que los digestivos, por eso puede llegar a ser muy difícil de diagnosticar. Se piensa que un 75% de los celíacos no está diagnosticado, se suele comparar con un iceberg, ya que son muy pocos los celíacos diagnosticados y muchos los que se cree que aún están por diagnosticar



Antes de despedirme me gustaría recomendaros un libro que me ha ayudado mucho a entender la enfermedad celíaca, su autor es un reconocido especialista del aparato digestivo El Dr. Luis Miguel Benito de Benito.


En el podrás encontrar mucha información sobre la enfermedad celíaca y respuesta a un sin fin de dudas que nos asaltan cuando estamos recién diagnosticados.


Lo puedes comprar desde aquí.


11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


No te lo pierdas

Suscríbete y recibe cada semana mis recetas

Gracias por suscribirte !!

©2023 by Mrs Frost. Proudly created with Wix.com

bottom of page